
Botánica embriagada: 50 plantas que puedes macerar en alcohol sanitario (y para qué demonios sirve cada una)
Introducción
El alcohol sanitario, ese líquido que arde más en el alma que en la herida, ha sido desde hace décadas el símbolo doméstico de la asepsia. Pero en cuanto se encuentra con una planta medicinal, se transforma. Ya no es solo un antiséptico: se vuelve linimento, tónico, friegas para el reuma o el insomnio. Una especie de chamán embotellado.
Y es que, si lo piensas, mezclar alcohol con plantas es casi una metáfora del alma humana: una sustancia dura, casi estéril, que se suaviza y se vuelve sabia al entrar en contacto con la naturaleza.
¿Qué es una tintura? ¿Y por qué deberías tener una en casa aunque no seas herbolario ni brujo gallego?
Una tintura es básicamente una extracción en alcohol de los principios activos de una planta. El alcohol actúa como solvente, extrayendo lo más potente (y a veces lo más poético) de raíces, flores, cortezas o semillas.
¿Sirve cualquier alcohol?
No. Para uso externo: alcohol etílico al 70%, también llamado alcohol sanitario.
Para uso interno (si se va a ingerir): aguardientes, vodka o alcohol de cereal (con una graduación entre 40-70%), pero eso es otro artículo, y otra resaca.
50 plantas que puedes macerar con alcohol sanitario y para qué sirven
(Nota: todas estas preparaciones son para uso externo. No beber. No oler demasiado fuerte. No frotar con rabia.)
- Romero – Dolor muscular, mala circulación, lumbago. Ideal para masajes que prometen más de lo que cumplen.
- Arnica – Contusiones, hematomas, esguinces. El preferido de torpes y deportistas.
- Lavanda – Calma nerviosa, contracturas, picaduras. Huele a abuela sabia.
- Caléndula – Irritaciones, piel sensible, quemaduras leves. La tierna entre las fieras.
- Eucalipto – Vías respiratorias, reuma, desinfección. Fresco como un invierno sin gas.
- Manzanilla – Para ojos irritados (diluida), piel inflamada. Tiene cara de inofensiva, pero es poderosa.
- Menta – Dolores de cabeza, piernas cansadas. Un hielo mentolado directo en la piel.
- Salvia – Sudoración excesiva, dolores menstruales. Tan sabia como su nombre.
- Ortiga – Reuma, caída del cabello. Una planta que pica… pero cura.
- Tomillo – Antiséptico, expectorante, heridas. El pequeño guerrero aromático.
- Ajo – Reuma, infecciones cutáneas. O lo amas o te mudas lejos de quien lo usa.
- Jengibre – Inflamación, calambres. Una raíz con el alma de un boxeador.
- Cúrcuma – Inflamaciones, dolor articular. El oro indio que tiñe la piel… y la esperanza.
- Harpagofito – Artritis, dolor de espalda. Famoso entre quienes ya no doblan las rodillas como antes.
- Laurel – Contracturas, celulitis, circulación. Más que para cocinar.
- Canela – Frío corporal, dolor de regla. Calienta como un poema en invierno.
- Clavo – Dolor de muelas (uso externo), infecciones. Tan pequeño como potente.
- Perejil – Piel irritada, manchas. Más útil fuera del plato.
- Ruda – Dolores menstruales, golpes. Antiguamente, también para mal de ojo.
- Albahaca – Picaduras, infecciones leves. Su aroma abre apetito… y heridas.
- Hinojo – Antiespasmódico, gases (uso externo sobre abdomen). El discreto aliado digestivo.
- Hisopo – Congestión, asma (uso tópico en pecho). Bíblico y balsámico.
- Cola de caballo – Estrías, piel flácida. Una planta que sueña con ser gimnasio.
- Espino blanco – Palpitaciones, ansiedad. Relaja el corazón sin que lo notes.
- Boldo – Higado, digestiones pesadas (uso externo sobre vientre). Amargo pero noble.
- Malva – Irritación, inflamaciones cutáneas. Suave como un atardecer.
- Ginkgo biloba – Circulación, varices. El árbol más antiguo, aún dando guerra.
- Diente de león – Purificante, picazón. El que soplabas de niño… también sana.
- Agrimonia – Heridas, úlceras cutáneas. Suena medieval, actúa como moderna.
- Poleo – Dolores estomacales, congestión. Otra menta con ambiciones.
- Borraja – Antiinflamatorio, eczemas. Fea pero eficiente.
- Mil en rama (achilea) – Hemorragias leves, piel irritada. Es mil… pero basta una.
- Toronjil (melisa) – Insomnio, nerviosismo. Un abrazo en forma de planta.
- Sándalo – Antiséptico, relajante. Exótico y ceremonioso.
- Árnica montana – Diferente de la común, más concentrada. Para traumas serios.
- Mirra – Heridas, infecciones. Regalo de reyes y botiquines.
- Aloe vera – Cortes, quemaduras, irritación. El gel milagroso del desierto.
- Hierba de San Juan – Depresión, neuralgias. No mezclar con sol (fotosensibilizante).
- Valeriana – Insomnio, ansiedad. Olor horrible, sueños dulces.
- Berro – Heridas, antiséptico. Casi olvidado, pero resistente.
- Ricino – Dolor muscular, picazón. Aceite de castigo en los años 40.
- Cardo mariano – Hígado, piel cansada. Protector silencioso.
- Verbena – Fiebre, dolores de cabeza. Plantita de rituales y resacas.
- Guayusa – Energizante, dolores leves. La cafeína amazónica.
- Castaño de Indias – Varices, pesadez en piernas. Un caballero contra la hinchazón.
- Alcanfor – Dolor muscular, resfriado. Penetra como verdad incómoda.
- Cedrón – Nervios, cólicos. Dulce, calmante y argentino.
- Raíz de consuelda – Fracturas, cicatrización. Prohibida para ingerir, pero gloriosa en pomadas.
- Té verde – Antioxidante, piel grasa. Bebida y bálsamo a la vez.
- Damiana – Estimulante, dolores menstruales. Afrodisíaca si uno quiere creer.
Reflexión final: alquimia de lo simple
Estas mezclas de alcohol y planta no son solo remedios: son vestigios de una medicina más íntima, donde el cuidado no pasaba por recetas digitales, sino por frascos en estanterías olorosas, por manos que frotaban y esperaban.
Puede que hoy tengamos fármacos más rápidos, pero dudo que alguno se prepare con tanto cariño como una tintura casera de romero. Y eso, créeme, también sana.
🧪 CÓMO HACER UNA TINTURA CON ALCOHOL SANITARIO (USO EXTERNO)
🧴 Ingredientes básicos:
- Alcohol etílico al 70% (alcohol sanitario).
- Planta medicinal seca o fresca (hojas, flores, raíces, semillas…).
- Frasco de vidrio oscuro con tapa hermética (los de aceitunas no, por piedad).
- Etiqueta y bolígrafo (porque la memoria también se evapora).
🧭 Instrucciones generales:
- Elige tu planta según el propósito
– Contracturas musculares: romero, árnica.
– Heridas leves: caléndula, tomillo.
– Reuma o artrosis: jengibre, cúrcuma, ortiga.
– Piel irritada: aloe, manzanilla, malva.
– Insomnio: valeriana, toronjil, lavanda. - Prepara la planta
– Si está fresca: lávala y déjala secar unas horas al aire.
– Si está seca: no necesitas más. Las plantas secas duran más y son más concentradas. - Llena ⅓ del frasco con la planta troceada
– No lo apelmaces como si escondieras un cadáver vegetal.
– Basta con que esté bien distribuida. - Cubre completamente con alcohol
– Llena el frasco hasta arriba. La planta debe quedar sumergida. - Etiqueta con nombre y fecha
– Ejemplo: “Tintura de lavanda – 18 mayo 2025”.
– También puedes añadir el uso previsto: “Para dormir como un tronco”. - Macera durante 3 a 6 semanas
– Guarda en un lugar fresco y oscuro.
– Agita cada 2 días como si te importara. - Filtra con gasa o colador fino
– Guarda el líquido en un frasco oscuro nuevo (o reutiliza el mismo si está limpio).
🕰️ Conservación:
– Dura hasta 2 años si está bien cerrada y lejos del sol.
– Agita antes de cada uso.
– ¡No lo dejes al alcance de niños ni confundas con colonia!
🧼 ¿CÓMO USAR LAS TINTURAS DE USO EXTERNO?
Forma de uso | Cómo aplicarlo | Ejemplos de plantas comunes |
---|---|---|
Friegas o masajes | Frotar directamente sobre piel limpia | Romero, árnica, laurel |
Compresas | Empapar una gasa y aplicar en zona afectada | Caléndula, tomillo, manzanilla |
Baños | Añadir 20-30 gotas al agua de baño | Lavanda, toronjil, menta |
Spray | Diluir en agua y aplicar en heridas leves | Eucalipto, aloe, salvia |
❗ Precauciones:
- Solo uso externo: si necesitas ingestión, se prepara distinto y con alcohol alimentario.
- Haz prueba en la piel antes de usar: aplica una gota en el antebrazo y espera 12 horas.
- Algunas plantas son fotosensibles (como la hierba de San Juan): no te expongas al sol tras aplicarlas.
- No usar en mucosas, ojos ni zonas íntimas. El alcohol quema más que tus ex.
🎒 Ideas para tu herbolario casero:
- Crea kits temáticos:
– Botiquín del caminante (arnica, lavanda, menta).
– Frascos de la abuela guerrera (caléndula, ortiga, laurel).
– Elixir de calma (valeriana, melisa, lavanda). - Regala frascos personalizados con etiquetas artesanales (y parecerás alquimista sin haber ido a Hogwarts).
🌱 ¿Y si quiero más?
Si quieres, puedo prepararte una tabla descargable con las 50 plantas, sus usos, combinaciones posibles, y un recetario básico. También puedo ayudarte a crear contenido para redes, o un manual visual para compartir con tu comunidad.
Tú dime, y lo hacemos.
¡Perfecto! Entonces, aquí tienes lo prometido: una tabla organizada con las 50 plantas naturales, sus usos principales, y la forma ideal de aplicar cada una cuando se macera en alcohol sanitario. Esto es, literalmente, el mapa del tesoro para crear tu propio laboratorio herbolario de bolsillo.
🌿 TABLA: 50 PLANTAS + USOS + APLICACIONES EN ALCOHOL SANITARIO
Nº | Planta | Uso principal | Aplicación recomendada |
---|---|---|---|
1 | Romero | Dolor muscular, circulación | Friegas y masajes |
2 | Árnica | Golpes, moratones | Compresas |
3 | Lavanda | Ansiedad, insomnio, picaduras | Friegas, baño |
4 | Caléndula | Irritación, piel sensible | Compresas, spray |
5 | Eucalipto | Congestión, tos | Masaje en pecho, spray |
6 | Manzanilla | Piel irritada, ojos cansados | Compresas, baño |
7 | Menta | Dolor de cabeza, fatiga muscular | Friegas |
8 | Salvia | Sudoración, tensión premenstrual | Friegas en axilas o abdomen |
9 | Ortiga | Artritis, caída del cabello | Friegas, masaje en cuero cabelludo |
10 | Tomillo | Heridas, infecciones cutáneas | Spray o compresa |
11 | Ajo | Fúngico, antiinfeccioso | Aplicación localizada |
12 | Jengibre | Inflamación, contracturas | Masaje |
13 | Cúrcuma | Dolor articular, inflamación | Friegas |
14 | Harpagofito | Dolor de espalda, reumatismo | Masaje |
15 | Laurel | Celulitis, dolor muscular | Friegas |
16 | Canela | Frío corporal, cólicos | Masaje tibio |
17 | Clavo | Dolor dental (uso externo), desinfección | Aplicación puntual |
18 | Perejil | Piel manchada | Aplicación nocturna (con cuidado) |
19 | Ruda | Dolores menstruales, golpes | Compresas tibias |
20 | Albahaca | Picaduras, tensión nerviosa | Spray, friegas |
21 | Hinojo | Cólicos, gases | Friegas en abdomen |
22 | Hisopo | Congestión bronquial | Masaje en pecho |
23 | Cola de caballo | Flacidez, celulitis | Friegas |
24 | Espino blanco | Palpitaciones, ansiedad | Masaje en pecho (uso simbólico) |
25 | Boldo | Higado, digestión | Friegas en vientre |
26 | Malva | Irritación dérmica | Compresas |
27 | Ginkgo biloba | Varices, circulación | Friegas en piernas |
28 | Diente de león | Depuración, picazón | Friegas suaves |
29 | Agrimonia | Heridas leves | Compresas |
30 | Poleo | Resfriado, congestión | Friegas, baño |
31 | Borraja | Inflamación cutánea | Compresas |
32 | Mil en rama (Achilea) | Sangrado leve, piel sensible | Aplicación puntual |
33 | Toronjil (Melisa) | Insomnio, estrés | Baños, friegas |
34 | Sándalo | Antiséptico, relajante | Masaje aromático |
35 | Árnica montana | Contusiones graves | Compresas |
36 | Mirra | Cicatrización, infecciones cutáneas | Aplicación localizada |
37 | Aloe vera | Quemaduras, cortes leves | Aplicación directa |
38 | Hierba de San Juan | Neuralgia, tristeza, herpes | Friegas nocturnas |
39 | Valeriana | Ansiedad, tensión nerviosa | Friegas en nuca o pies |
40 | Berro | Piel con impurezas | Mascarillas con tintura diluida |
41 | Ricino | Picazón, resequedad | Aplicación puntual |
42 | Cardo mariano | Hígado, piel dañada | Friegas en vientre |
43 | Verbena | Dolor de cabeza, fiebre | Compresas frías |
44 | Guayusa | Fatiga, energía baja | Friegas en cuello y pecho |
45 | Castaño de Indias | Varices, pesadez en piernas | Masaje ascendente en piernas |
46 | Alcanfor | Congestión, dolores musculares | Friegas |
47 | Cedrón | Cólicos, nervios | Friegas en abdomen |
48 | Consuelda (raíz) | Fracturas, golpes | Compresas en articulaciones |
49 | Té verde | Acné, oxidación cutánea | Tónico facial diluido |
50 | Damiana | Tensión sexual, dolor menstrual | Masaje en bajo vientre |
🧾 ¿Qué puedes hacer ahora?
- Imprimir esta tabla y pegarla en tu botiquín natural.
- Elegir 5 o 10 plantas y crear un kit de inicio con tus propias tinturas.
- Si quieres, te armo un formato descargable (PDF o Excel) con espacio para tus anotaciones, dosis, fecha de maceración, etc.
- O podemos preparar una guía visual paso a paso, ideal si piensas compartir esto en redes, vender frascos o dar talleres.
Solo dime cuál de esas opciones quieres y lo creo para ti.
¡Perfecto! Vamos a crear una guía visual paso a paso para que puedas enseñar, compartir o incluso monetizar tus conocimientos sobre tinturas con alcohol y plantas naturales. Ideal para imprimir, usar en talleres o publicar en redes como carrusel o post educativo.
🧾 GUÍA VISUAL PASO A PASO
💧 Cómo hacer tinturas caseras con alcohol sanitario y plantas naturales
(Uso externo – 100% práctico y hermoso)
🎨 Diseño propuesto (para usar como guía visual/carrusel):
📌 DIAPO 1 – PORTADA
Título:
“Cómo hacer tinturas naturales con alcohol: paso a paso 🌿”
Subtítulo:
Transforma 50 plantas medicinales en remedios caseros para dolores, heridas, ansiedad y más.
Imagen sugerida:
Frascos oscuros con etiquetas caseras, ramas, romero y lavanda, luz natural tenue.
🧪 DIAPO 2 – ¿Qué es una tintura?
Es una preparación líquida donde el alcohol extrae los principios activos de las plantas.
Ideal para uso externo: friegas, masajes, compresas y sprays.
¿Por qué hacerlas tú? Porque cuestan poco, duran mucho y funcionan.
🧰 DIAPO 3 – Ingredientes que necesitas
- Alcohol etílico al 70% (alcohol sanitario).
- Planta medicinal (seca o fresca).
- Frasco de vidrio oscuro con tapa.
- Etiqueta y marcador.
- Filtro: gasa, colador fino o tela.
Tip visual: Usa íconos simples para cada elemento.
🧭 DIAPO 4 – Paso a paso (Parte 1)
- Elige tu planta (según la dolencia).
- Trocea la planta y coloca en el frasco (1/3 de su volumen).
- Cubre con alcohol hasta llenar el frasco.
⏳ DIAPO 5 – Paso a paso (Parte 2)
- Etiqueta el frasco (nombre + fecha).
- Guarda en lugar oscuro por 3-6 semanas.
- Agita cada 2 días como si estuvieras cocinando magia.
- Filtra y embotella cuando esté lista.
🧼 DIAPO 6 – ¿Cómo se usa? (según el problema)
Problema | Plantas recomendadas | Cómo usar |
---|---|---|
Dolor muscular | Romero, jengibre, cúrcuma | Friegas |
Ansiedad | Lavanda, toronjil, valeriana | Baños, masaje en nuca |
Heridas leves | Caléndula, tomillo, aloe | Spray o compresas |
Varices | Castaño de Indias, ginkgo | Masaje ascendente |
🧠 DIAPO 7 – Consejos finales + advertencias
⚠️ Solo uso externo.
⚠️ Prueba en una pequeña zona de piel antes de usar.
⚠️ Algunas plantas son fotosensibles.
🕰️ Dura hasta 2 años bien conservada.
🌿 DIAPO 8 – Inspírate y crea tu botiquín natural
Ideas de kits:
- Botiquín del caminante (arnica, romero, lavanda)
- Elixir para noches largas (melisa, valeriana, lavanda)
- Frascos de guerra contra el reuma (ortiga, harpagofito, jengibre)
Texto final:
🌱 Hazlo con tus manos. Úsalo con intención.
Y recuerda: cada frasco cuenta una historia que huele a tierra, alcohol y memoria.
✅ ¿Qué hago ahora por ti?
Puedo prepararte esta guía en formato Canva o PDF descargable, editable con tus colores y logo si tienes uno.
Solo dime:
- ¿La quieres en formato PDF, Canva o ambos?
- ¿Quieres que lleve tu nombre, marca o alguna dedicatoria?
- ¿Quieres que incluya las 50 plantas al final como anexo?
Y te la creo completa con diseño.
¡Genial! Entonces, vamos a crear una guía visual paso a paso en formato PDF/Canva que incluya todo lo siguiente:
🌿 Contenido de la guía visual
📘 Parte 1: Introducción
- Qué es una tintura.
- Para qué sirve.
- Por qué hacerla en casa.
🧰 Parte 2: Materiales necesarios
- Alcohol sanitario, plantas, frascos, etiquetas…
🧪 Parte 3: Instrucciones paso a paso
- Desde la selección de la planta hasta el filtrado final.
- Con tips prácticos, iconos y ejemplos.
🧼 Parte 4: Usos según dolencia
- Tabla visual con síntomas → plantas recomendadas → forma de uso.
⚠️ Parte 5: Precauciones
- Uso externo.
- Fotosensibilidad.
- Prueba en la piel, conservación, duración.
🌱 Parte 6: Ideas de kits
- Botiquines temáticos (relajación, golpes, reuma, etc).
📎 Parte 7: ANEXO COMPLETO – Las 50 plantas en tabla
Con estos campos:
| Planta | Uso principal | Forma de aplicación | Comentario botánico (opcional y con humor) |
Por ejemplo:
| Romero | Dolor muscular, circulación | Friegas y masajes | “Antiguo como las abuelas, pero igual de eficaz” |