Saltar al contenido
Remedios para todo

Cómo Cocinar con lo que Tienes: Recetas de Aprovechamiento en mi Cocina

Como Cocinar con lo que Tienes Recetas de Aprovechamiento en mi Cocina
Índice

Cómo Cocinar con lo que Tienes: Recetas de Aprovechamiento en mi Cocina

Te voy a ser sincero: en mi casa no se tira comida. No porque sea un experto en cocina sostenible, sino porque he aprendido a cocinar con lo que tengo, aprovechando cada ingrediente y evitando desperdiciar.

Cocinar con lo que hay —con lo que queda en la nevera, con lo que parece poco o con los restos de otra comida— no solo es más económico y responsable, también es una forma de ser creativo, de improvisar y de sacarle el máximo a cada alimento.

Este artículo está lleno de ideas reales que uso en mi día a día para no tirar nada y seguir comiendo bien. Si tienes sobras, restos de verduras o esa media cebolla solitaria, aquí vas a encontrar cómo convertirlo en platos ricos y funcionales.


1. El “salteado de todo” (el clásico de mi nevera)

Cada semana tengo restos de verduras: medio calabacín, unas hojas de espinaca, media cebolla, una zanahoria solitaria. En vez de dejarlas morir en el cajón, hago lo que llamo mi “salteado de todo”.

Cómo lo preparo:

  1. Pico todas las verduras que tengo, aunque sean pocas.
  2. Salteo en aceite con ajo y cebolla.
  3. Agrego un huevo, arroz o pasta si tengo.
  4. Condimento con salsa de soja, cúrcuma, orégano o lo que tenga a mano.

Resultado: un plato caliente, sabroso y hecho solo con lo que iba camino al cubo de basura.


2. Migas de pan caseras (cuando el pan se pone duro)

El pan duro no se tira. Punto. Si tengo pan del día anterior (o de dos días antes), hago migas.

Ingredientes básicos:

  • Pan duro cortado o desmenuzado
  • Ajo, aceite y lo que tenga: chorizo, pimientos, huevo, jamón, etc.

Cómo lo hago:

  1. Mojo el pan con un poco de agua y sal (sin empapar).
  2. En sartén, doro ajo en aceite y agrego el pan.
  3. Remuevo constantemente hasta que quede dorado.

Lo acompaño con huevo frito, frutas (en versión dulce) o un café con leche. Manjar humilde pero poderoso.


3. Sopas con “nada” (restos de todo)

Si tengo un par de papas, media cebolla, un trozo de zanahoria y caldo (o solo agua con sal), ya tengo sopa.

Cómo la hago:

  1. Pico todo en trozos pequeños.
  2. Salteo cebolla o ajo para dar sabor.
  3. Agrego agua, sal, laurel o especias, y dejo cocinar 20 minutos.

A veces le echo fideos, arroz o legumbres de bote. Si sobra, la trituro y se convierte en crema. Un clásico de aprovechamiento que nunca falla.


4. Croquetas con lo que quedó

Tenía sobras de pollo asado. Las piqué, añadí cebolla, harina, leche y nuez moscada. Resultado: croquetas caseras espectaculares.

Se pueden hacer con:

  • Restos de carne o pescado
  • Verduras cocidas
  • Legumbres

Base:

  • Sofrito + harina + leche = bechamel.
  • Agregar los restos, dejar enfriar, formar croquetas, empanar y freír.

Congelan perfecto, y cuando no tienes ganas de cocinar, son la salvación.


5. Pastas recicladas

¿Te sobró pasta hervida? No la recalientes sin más. Dale nueva vida:

  • Salteada: con ajo, verduras o huevo (tipo chow mein).
  • Gratinada: con salsa de tomate, queso y al horno.
  • En ensalada: con atún, tomate, maíz y mayonesa.

Yo suelo tener restos de pasta un día sí y otro también. Lo bueno es que siempre encuentro forma de reinventarla.


6. Ensaladas creativas con lo que quedó

A veces tengo arroz, papa cocida, lentejas o verduras asadas sobrantes. En vez de comerlas “recalentadas”, las transformo en ensaladas.

Ejemplos que me encantan:

  • Lentejas + cebolla + tomate + aceite y vinagre.
  • Papas cocidas + huevo duro + zanahoria + mayonesa.
  • Arroz frío + atún + pepino + maíz + limón.

Frescas, sabrosas y hechas con cero esfuerzo extra.


7. Huevos rellenos con sobras

Cuando tengo restos de atún, verduras cocidas o arroz, los convierto en relleno para huevos duros.

Cómo lo hago:

  1. Hierbo 2-3 huevos.
  2. Pico el relleno y mezclo con mayonesa.
  3. Relleno las claras y sirvo con ensalada.

Parece plato de picoteo, pero es una comida completa hecha con restos.


8. Masa casera con sobras de verduras

Cuando tengo restos de verduras cocidas o salteadas, hago una masa de quiche o empanada rápida.

Base:

  • 1 taza de harina + agua + aceite + sal (amasar y extender)
  • Relleno: verdura + huevo + queso (si hay)

Al horno 30 minutos. Queda como una tarta salada casera, rica y hecha con lo que había.


Consejos para aprovechar mejor

  • Congela antes de tirar: si sabes que no lo comerás mañana, congélalo hoy.
  • Agrupa por categorías: en la nevera, junta lo que se puede mezclar (verduras cocidas, pastas, proteínas).
  • Haz una noche de “sobras”: en vez de cocinar, sirve todo lo que quedó en porciones pequeñas.
  • No temas mezclar: muchas veces la mejor receta nace del caos.

Conclusión: cocinar con lo que tienes es un arte (y una solución)

Desde que aprendí a aprovechar lo que tengo, cocino con más intención, ahorro más y valoro mucho más los alimentos. Además, he descubierto platos que no habría inventado con una receta escrita.

Cocinar así no es solo práctico: es un acto de consciencia, creatividad y respeto.

Y tú también puedes. Mira tu nevera con otros ojos. Lo que parece poco, puede ser el inicio de un gran plato.

Configuración