Saltar al contenido
Remedios para todo

Platos Tradicionales que He Aprendido a Cocinar en Casa y Nunca Fallan

Platos Tradicionales que He Aprendido a Cocinar en Casa y Nunca Fallan
Índice

Platos Tradicionales que He Aprendido a Cocinar en Casa y Nunca Fallan

Hay recetas que no pasan de moda. Platos que hemos comido desde niños, que tienen olor a domingo, sabor a casa, y que cuando los cocinas tú mismo por primera vez sientes una mezcla de orgullo, nostalgia y satisfacción. Platos tradicionales que nunca fallan.

Yo no crecí en una cocina de chefs, pero sí rodeado de comidas caseras hechas con cariño. Con el tiempo, aprendí a reproducir esos sabores en mi propia cocina. Algunas veces preguntando, otras investigando, y muchas veces probando a ojo hasta que saliera bien.

Este artículo es un homenaje a esos platos clásicos que ahora preparo yo mismo, que salen siempre bien y que son garantía de éxito, incluso en días complicados. Si estás empezando en la cocina o quieres reconectar con lo básico, estos platos son tu punto de partida.


1. Lentejas estofadas al estilo de la abuela

No hay invierno sin lentejas. Es uno de los platos más completos, reconfortantes y agradecidos que existen. Además, cunden mucho, son baratas y mejoran al día siguiente.

Ingredientes básicos:

  • Lentejas pardinas (no necesitan remojo)
  • Cebolla, ajo, zanahoria, pimiento verde
  • Chorizo o tocino (opcional)
  • Laurel, pimentón dulce, sal y aceite

Cómo las preparo:

  1. Sofrío ajo, cebolla, pimiento y zanahoria.
  2. Agrego las lentejas, agua y especias.
  3. Dejo cocer a fuego lento unos 35-40 minutos.

A veces las hago solo con verduras, otras con carne. Pero siempre quedan bien. Es imposible que no te transporten a casa de tu madre o tu abuela.


2. Tortilla de patatas (la reina de la cocina española)

Pocas cosas me dan tanta satisfacción como dar vuelta una buena tortilla de patatas. Crujiente por fuera, jugosa por dentro. Una obra de arte humilde.

Ingredientes:

  • 4-5 patatas medianas
  • 1 cebolla (si te gusta con)
  • 5-6 huevos
  • Sal y aceite de oliva

Pasos:

  1. Pelo y corto las patatas finas. Frío a fuego medio con la cebolla.
  2. Escurro el aceite y mezclo con los huevos batidos.
  3. Cuajo en sartén, primero por un lado, luego le doy la vuelta.

Truco personal: la dejo reposar 10 minutos antes de servir. Los sabores se asientan y mejora mucho.


3. Albóndigas en salsa casera

Las albóndigas me parecían difíciles hasta que probé a hacerlas. Hoy son una de mis comidas tradicionales favoritas para el fin de semana.

Para las albóndigas:

  • Carne picada (mezcla cerdo-vacuno)
  • Ajo, perejil, huevo, pan rallado, sal

Para la salsa:

  • Cebolla, ajo, zanahoria
  • Tomate triturado o salsa casera
  • Vino blanco y caldo (opcional)

Preparación:

  1. Formo las albóndigas y las paso por harina.
  2. Las doro en sartén y reservo.
  3. En la misma sartén hago el sofrito y cocino la salsa.
  4. Junto todo y dejo cocer 20 minutos.

Sirvo con arroz, puré o papas fritas. Plato redondo, que gusta a todos.


4. Arroz con pollo (el salvavidas de mil hogares)

Este plato es un clásico de muchas culturas. En mi caso, lo aprendí viendo a mi madre hacerlo casi cada semana.

Ingredientes:

  • Pollo troceado (muslos, contramuslos)
  • Arroz redondo
  • Cebolla, ajo, pimiento, tomate rallado
  • Caldo o agua, colorante o azafrán

Cómo lo hago:

  1. Sofrío el pollo hasta dorarlo.
  2. Añado las verduras, luego el arroz y el caldo.
  3. Cocino a fuego medio hasta que el arroz esté tierno.

Es un plato que admite mil variaciones. Pero siempre huele a hogar. Y no, no es paella, pero es igual de bueno.


5. Huevos al plato

Un plato tan simple como sabroso. Ideal para cenas rápidas pero reconfortantes.

Ingredientes:

  • Huevos
  • Tomate frito
  • Guisantes, chorizo, jamón o lo que tengas
  • Pimiento rojo, cebolla (opcional)

Preparación:

  1. En una cazuela o fuente individual, pongo una base de tomate.
  2. Agrego el resto de ingredientes y cascos los huevos encima.
  3. Llevo al horno unos 10-12 minutos hasta que la clara cuaje.

Con un trozo de pan al lado, te aseguro que no echas nada en falta.


6. Bizcocho casero de yogur (el de toda la vida)

Si hablamos de clásicos que siempre salen bien, este bizcocho es el rey de los postres caseros.

Ingredientes:

  • 1 yogur natural (el vasito sirve como medida)
  • 3 huevos
  • 1 vasito de aceite
  • 2 vasitos de azúcar
  • 3 vasitos de harina
  • 1 sobre de levadura

Cómo lo hago:

  1. Mezclo todo en un bol.
  2. Vierto en un molde engrasado.
  3. Horno a 180°C unos 35 minutos.

Truco: le pongo ralladura de limón o canela. Sale esponjoso, tierno y aguanta varios días (si no lo devoras antes).


Consejos para dominar los platos tradicionales

  • No te agobies por cantidades exactas. Con el tiempo, aprendes a cocinar “a ojo”.
  • Apunta tus propias versiones. Cada cocina es distinta, y tus ajustes hacen único tu plato.
  • Cocina con calma. Estos platos no son de microondas. Disfruta del proceso.
  • Cocina doble ración. Congelan bien y salvan muchas comidas futuras.

Conclusión: los clásicos no fallan

Cocinar platos tradicionales no es anticuado, es reconectarte con lo auténtico. Son recetas que han pasado de generación en generación por una razón: funcionan, alimentan y reúnen.

Si estás empezando en la cocina, empieza por lo clásico. Y si ya cocinas, redescubre esos sabores de infancia. Yo lo hago cada semana, y cada vez que lo hago siento que, de alguna forma, estoy cocinando mucho más que comida.

Configuración