Saltar al contenido
Remedios para todo

Quitar las humedades por filtración en una pared, aquí le explico el proceso

humedad en la pared
  1. Primero identifique el origen de la filtración (goteras en el techo, tuberías con fugas, problemas de impermeabilización exterior, etc.)
  2. Solucione la causa:
    • Repare las goteras
    • Arregle las tuberías dañadas
    • Mejore la impermeabilización exterior si es necesario
  3. Deje secar completamente la pared afectada:
    • Use deshumidificadores
    • Asegure buena ventilación
    • Este proceso puede tardar varias semanas
  4. Trate la superficie:
    • Elimine el yeso o mortero dañado
    • Aplique un tratamiento antimoho si hay presencia de hongos
    • Use morteros hidrofugantes para reparar
  5. Finalmente, aplique una pintura antihumedad después de que la pared esté completamente seca

Para casos graves o recurrentes, recomendaría consultar con un profesional en construcción o impermeabilización que pueda evaluar el problema específico de su vivienda.

¡Hola! Las humedades en las paredes son un problema bastante común y molesto, pero es importante identificar la causa para poder solucionarlo de raíz. No es solo una cuestión estética, puede afectar a la salud (por moho y ácaros) y a la estructura del edificio.

Aquí te explico los tipos más comunes de humedades, cómo identificarlas y qué hacer:

Tipos Principales de Humedad en Paredes:

  1. Humedad por Condensación:
    • Causa: Se produce cuando el vapor de agua presente en el aire interior (generado al cocinar, ducharse, respirar, secar ropa dentro) entra en contacto con una superficie fría (paredes mal aisladas, ventanas, esquinas, techos) y se convierte en agua líquida.
    • Cómo identificarla: Suele aparecer en invierno. Se manifiesta como gotas de agua, vaho en cristales, y sobre todo, manchas de moho negro o verdoso (pequeños puntos que se extienden) en las zonas más frías: esquinas superiores, detrás de muebles pegados a paredes exteriores, alrededor de ventanas y en techos. Olor a cerrado o a moho.
    • Solución:
      • Ventilación: ¡Fundamental! Ventila a diario (10-15 minutos, varias veces al día, especialmente después de ducharte o cocinar). Ventilación cruzada es ideal.
      • Extractores: Usa extractores de aire en baños y cocina.
      • Calefacción: Mantén una temperatura estable y moderada en casa.
      • Aislamiento: Mejorar el aislamiento térmico de paredes y ventanas puede eliminar los «puentes térmicos» fríos.
      • Deshumidificador: Puede ayudar a reducir la humedad ambiental puntualmente.
      • Evitar fuentes: No seques ropa dentro si puedes evitarlo, tapa las ollas al cocinar. Separa un poco los muebles de las paredes exteriores.
  2. Humedad por Capilaridad:
    • Causa: El agua presente en el subsuelo asciende por los poros de los materiales de construcción (ladrillos, mortero) de forma similar a como una esponja absorbe agua. Afecta principalmente a plantas bajas y sótanos.
    • Cómo identificarla: Aparece en la parte baja de las paredes que están en contacto con el terreno. Se ven manchas de humedad que suben desde el suelo (la línea superior suele ser irregular), desprendimiento de pintura y revestimientos, y aparición de salitre (eflorescencias: un polvo blanco). La pared se siente húmeda al tacto en la zona afectada. Puede aparecer todo el año, aunque empeora con lluvias.
    • Solución: Es la más compleja de solucionar y suele requerir intervención profesional.
      • Inyecciones químicas: Se inyectan productos impermeabilizantes en la base del muro para crear una barrera horizontal.
      • Barreras físicas: Cortar el muro e insertar una lámina impermeable (muy invasivo).
      • Electroósmosis: Sistemas que invierten la polaridad eléctrica para repeler el agua.
      • Revestimientos transpirables: Una vez tratada la causa, usar morteros especiales que permitan evaporar la humedad residual.
      • Drenaje perimetral: Mejorar el drenaje alrededor de la casa puede reducir la cantidad de agua en el subsuelo.
  3. Humedad por Filtración:
    • Causa: El agua penetra desde el exterior hacia el interior a través de fisuras, grietas, juntas defectuosas, materiales porosos o problemas en tejados, terrazas, fachadas, tuberías rotas, etc.
    • Cómo identificarla: Aparecen manchas de humedad localizadas, a menudo con un cerco bien definido, que suelen empeorar cuando llueve o después de usar instalaciones de agua (si es por tuberías). Pueden aparecer a cualquier altura de la pared, incluso en techos. Si la filtración es continua, puede aparecer moho y degradación del material.
    • Solución:
      • Localizar y reparar el origen: Es lo más importante. Puede ser una teja rota, una grieta en la fachada, una junta mal sellada en una ventana o plato de ducha, una tubería con fugas, un problema en la impermeabilización de una terraza…
      • Impermeabilizar: Una vez reparada la causa, puede ser necesario impermeabilizar la zona afectada (fachada, terraza, etc.) con productos específicos (pinturas impermeables, membranas, etc.).
      • Reparar tuberías: Si la causa es una fuga, hay que repararla cuanto antes.

Pasos a seguir:

  1. Observa bien: ¿Dónde está la humedad? ¿En la parte baja, alta, esquinas? ¿Aparece o empeora con la lluvia o en invierno? ¿Hay moho, salitre, gotas?
  2. Identifica el tipo: Usa la descripción anterior para intentar determinar si es condensación, capilaridad o filtración. A veces pueden coexistir.
  3. Busca la causa específica: Si es filtración, busca la posible entrada de agua (tejado, fachada, tubería…). Si es condensación, revisa tus hábitos de ventilación y el aislamiento. Si es capilaridad, confirma que está en planta baja/sótano y viene del suelo.
  4. Aplica la solución adecuada: No tapes la humedad sin solucionar la causa, ¡volverá a salir!
    • Para condensación: Ventila, ventila, ventila. Considera mejorar aislamiento o usar deshumidificador. Limpia el moho con lejía diluida o productos específicos (con cuidado y ventilando).
    • Para filtración: Repara la fuente de entrada de agua. Luego repara la pared dañada.
    • Para capilaridad: Es recomendable llamar a una empresa especializada.
  5. Consulta a un profesional: Si no estás seguro de la causa, la humedad es extensa o las soluciones caseras no funcionan, lo mejor es llamar a un profesional o empresa especializada en humedades. Ellos tienen herramientas de diagnóstico (higrómetros, cámaras térmicas) y experiencia para dar con el origen exacto y la solución más efectiva.

¡No dejes pasar el problema! Actuar a tiempo evita daños mayores y problemas de salud.

Aquí tiene algunos productos comunes que puede encontrar en el mercado para tratar las humedades por filtración:

  1. Impermeabilizantes de superficie:
    • Sika-1: Impermeabilizante integral que se mezcla con cemento
    • Aquastop: Revestimiento impermeable flexible
    • Humestop: Sistema de impermeabilización para paredes húmedas
  2. Morteros impermeables:
    • Weber.tec Imperflex: Mortero flexible bicomponente
    • Mapelastic: Mortero cementoso elástico
    • Ceresit CR 65: Mortero impermeable de fraguado rápido
  3. Pinturas antihumedad:
    • Rubson Stop Humedad: Pintura impermeabilizante
    • Titan Antihumedad: Pintura especial para zonas húmedas
    • Xylazel Aire Sano: Pintura antimanchas y antihumedad
  4. Tratamientos antimoho:
    • Clorocide: Elimina hongos y moho
    • Sanitol: Desinfectante para superficies con moho
  5. Inyecciones de barrera química:
    • Sikamur InjectoCream: Crema de inyección contra humedad ascendente
    • Dryzone: Sistema de inyección contra humedad capilar
  6. Deshumidificadores:
    • Deshumidificadores eléctricos de distintas capacidades
    • Deshumidificadores químicos (sales absorbentes)

¡Adiós a las humedades! Guía paso a paso

¡Adiós a la Humedad! Productos Clave para Combatirla

Configuración