
Recetas Caseras Fáciles que Preparo Siempre en Días Ocupados
Hay días en los que no tengo tiempo, ganas ni energía para ponerme a cocinar durante horas. Pero tampoco quiero caer en el “cualquier cosa” o pedir comida. Esos días, tiro de un repertorio de recetas caseras fáciles, rápidas y que ya tengo dominadas, porque sé que salen bien, me alimentan y me resuelven.
Este artículo es una especie de “plan de emergencia gastronómica”. Son esas recetas que hago sin pensar, con lo que tengo a mano, y que me salvan la comida sin complicaciones. Nada gourmet, nada complicado. Solo comida real, casera y funcional.
1. Pasta rápida con ajo, aceite y lo que haya
Tiempo estimado: 15 minutos
Lo que me gusta: se hace con lo básico y admite cualquier añadido
Ingredientes base:
- Pasta (la que tengas)
- 2-3 dientes de ajo
- Aceite de oliva
- Sal, pimienta y orégano
Extras opcionales:
- Atún en lata, tomate cherry, queso rallado, espinaca, champiñones…
Cómo la hago:
- Pongo a hervir la pasta.
- Mientras tanto, sofrío el ajo picado en aceite.
- Cuando la pasta está lista, la mezclo con el ajo, agrego lo que tenga (una lata de atún, por ejemplo), y listo.
Resultado: una comida digna, sabrosa y en tiempo récord. A veces le sumo un huevo frito o ralladura de limón para variar.
2. Tortilla improvisada (de lo que hay en la nevera)
Tiempo estimado: 10-12 minutos
Lo que me gusta: no falla y sirve para vaciar restos
Base:
- 2 o 3 huevos
- Sal, pimienta
- Chorrito de leche (opcional)
Lo que le pongo según el día:
- Espinaca salteada, cebolla, queso, jamón, pimientos asados, calabacín, papa cocida…
Cómo la hago:
- Bato los huevos y mezclo con lo que haya (previamente cocido si es necesario).
- Vierto en sartén caliente con un poco de aceite.
- Cocino a fuego medio-bajo hasta que cuaje.
Si tengo pan, la convierto en bocadillo. Si estoy solo, la como con ensalada. Siempre queda bien.
3. Arroz con lo que sea
Tiempo estimado: 20 minutos
Lo que me gusta: base neutra que sirve para miles de combinaciones
Ingredientes base:
- 1 taza de arroz
- Agua, sal, aceite
Posibles combinaciones:
- Verduras salteadas + salsa de soja
- Huevo revuelto + cebolla
- Pollo o carne sobrante + especias
- Lentejas en conserva + arroz + tomate = «casi» un guiso
Cómo lo hago:
- Cocino el arroz con sal.
- Aparte salteo lo que tenga.
- Mezclo todo, ajusto condimentos, y listo.
Si le pongo un poco de curry, cúrcuma o salsa de soja, parece otro plato.
4. Sándwich o tostada reforzada
Tiempo estimado: 5-10 minutos
Lo que me gusta: cero complicación, y si lo haces bien, sabe a gloria.
Algunas combinaciones que uso:
- Pan + aguacate + tomate + huevo frito
- Pan + queso + jamón + mostaza (tostado)
- Pan + atún + cebolla + mayonesa
- Tostada dulce: mantequilla de maní + banana + miel
Con una ensalada rápida al lado o una fruta, tienes una comida completa sin encender la cocina.
5. Crema de verduras exprés
Tiempo estimado: 20-25 minutos
Lo que me gusta: reconfortante, ligera, y congela bien
Ingredientes básicos:
- Cualquier verdura que tengas: calabacín, zanahoria, papa, puerro, cebolla, espinaca…
- Caldo o agua con sal
- Un poco de aceite de oliva
Cómo la hago:
- Pico y salteo las verduras en aceite.
- Agrego agua o caldo, cocino hasta que estén blandas.
- Trituro con la batidora hasta que quede cremosa.
Le pongo un chorrito de nata o queso crema si quiero hacerla más “pro”. Es una solución ideal para noches frías o digestiones pesadas.
6. Lentejas rápidas (con bote y magia)
Tiempo estimado: 15 minutos
Lo que me gusta: parece que lleva horas, pero se hace en un rato
Ingredientes:
- 1 bote de lentejas cocidas
- Cebolla, zanahoria y ajo (si tengo)
- Pimiento, tomate triturado, o especias
- Agua, sal, laurel
Cómo lo hago:
- Sofrío cebolla, ajo y zanahoria.
- Agrego lentejas escurridas, agua y condimentos.
- Cocino 10 minutos, ajusto sabor, y listo.
Es un plato de cuchara que reconforta y llena sin tener que remojar legumbres ni cocinar una eternidad.
7. Fideos con huevo y salsa exprés
Tiempo estimado: 10-15 minutos
Lo que me gusta: se hace con lo mínimo, y llena bien
Base:
- Fideos (tipo chinos o spaguetti)
- Huevo
- Salsa de soja o tomate, aceite de oliva
Cómo lo preparo:
- Hierbo los fideos.
- Hago un revuelto de huevo con ajo o cebolla.
- Mezclo todo con salsa de soja, o le agrego tomate frito y especias.
En 15 minutos tienes un plato que parece sacado de un take-away. Le puedes sumar cualquier verdura o proteína que tengas.
Consejos para sobrevivir a los días ocupados sin dejar de comer bien
- Ten básicos siempre a mano: arroz, pasta, huevos, latas de atún o legumbres, tomate frito, pan, especias.
- Congela sobras: cuando cocines con tiempo, guarda una ración extra. Tu yo del futuro te lo agradecerá.
- Haz tu propia “carta rápida”: una lista de tus 5-10 platos fáciles para esos días.
- No te castigues si comes simple: lo casero siempre es mejor que lo ultra procesado.
Conclusión: cocinar bien no siempre toma tiempo
La clave está en tener recetas sencillas, con ingredientes conocidos y pasos rápidos. Yo no soy chef. Solo soy alguien que encontró la forma de comer rico sin complicarse, incluso en los días de trabajo, tareas, correos y mil cosas más.
Y tú también puedes. Solo necesitas un poco de organización, una despensa con lo básico y ganas de cuidar de ti.