
Las humedades por capilaridad son un problema común en muchas viviendas, especialmente en edificaciones antiguas. Ocurren cuando el agua del suelo asciende por los muros a través de los pequeños poros de los materiales de construcción.
Aquí tienes algunas soluciones caseras que puedes aplicar:
- Mejora la ventilación: Mantén puertas y ventanas abiertas para facilitar la circulación de aire, especialmente en las zonas afectadas.
- Silicona líquida: Puedes hacer perforaciones en la pared afectada y aplicar silicona líquida, que actuará como barrera impermeable.
- Mortero impermeabilizante casero: Mezcla cemento con arena y un aditivo impermeabilizante (disponible en tiendas de construcción).
- Ácido bórico con agua: Crea una solución para aplicar en la zona afectada que ayudará a prevenir también la formación de moho.
- Cristalización de sales: Aplica una solución de sulfato de aluminio o potasio sobre la superficie para formar cristales que bloqueen los poros.
- Zanja de drenaje: Si es posible, excava una pequeña zanja alrededor del perímetro exterior para alejar el agua de los cimientos.
- Barreras físicas: Coloca láminas de plástico grueso entre el suelo y los muros (más efectivo durante una reforma).
Es importante mencionar que estas soluciones caseras pueden ayudar a controlar el problema temporalmente, pero para casos graves o persistentes, lo recomendable es consultar a un profesional que pueda aplicar técnicas definitivas como la electroósmosis o la instalación de barreras químicas profesionales.
¿Has identificado ya las zonas afectadas en tu vivienda?
Cocina
Para tratar humedades por capilaridad específicamente en la cocina, aquí tienes soluciones caseras adaptadas a este espacio:
- Ventilación mejorada: Instala un extractor o ventilador si no lo tienes. Mantén las ventanas abiertas durante y después de cocinar para reducir la condensación que puede empeorar las humedades existentes.
- Barrera impermeabilizante: Aplica una mezcla de cemento con aditivo impermeabilizante en la parte baja de las paredes afectadas. Puedes encontrar estos aditivos en tiendas de construcción.
- Tratamiento de zócalos: Si tienes zócalos en la cocina, retíralos temporalmente y aplica silicona líquida o mortero impermeabilizante antes de volver a colocarlos.
- Pintura anti-humedad: Existen pinturas especiales anti-humedad que puedes aplicar tras limpiar y secar bien la superficie afectada.
- Solución de bórax: Prepara una solución con 1 parte de bórax por 4 de agua y aplícala en las zonas afectadas. Esto no solo combate la humedad sino que también previene el moho.
- Barreras contra salpicaduras: Instala protectores detrás del fregadero y la cocina para evitar que el agua se filtre a las paredes.
- Sellado de juntas: Revisa y sella bien las juntas de los azulejos con silicona anti-moho, especialmente en zonas cercanas al fregadero.
- Deshumidificador casero: Coloca recipientes con sal gruesa o arroz cerca de las zonas afectadas para absorber el exceso de humedad.
Estas soluciones pueden ayudar a controlar el problema a corto plazo, pero si la humedad es severa o ha estado presente durante mucho tiempo, podría requerir una intervención profesional. ¿Qué zonas específicas de tu cocina están afectadas por la humedad?
Comedor
Para tratar las humedades por capilaridad en el comedor, aquí tienes algunas soluciones caseras efectivas:
- Mejora la ventilación: Mantén las ventanas abiertas regularmente para permitir la circulación de aire. Si es posible, utiliza un ventilador para ayudar a secar las paredes afectadas.
- Barrera impermeable casera: Puedes hacer perforaciones en la parte baja de las paredes (cerca del suelo) en forma diagonal y aplicar silicona líquida o resinas impermeabilizantes.
- Mortero de sacrificio: Prepara una mezcla de cal, arena y cemento (2:8:1) y aplícala en la zona afectada. Este mortero absorberá la humedad y las sales, «sacrificándose» para proteger la pared.
- Solución salina: Prepara una mezcla de agua con sal gruesa y aplícala en las zonas afectadas. La sal ayudará a absorber la humedad.
- Pintura transpirable: Utiliza pinturas específicas que permitan que la pared «respire», evitando que la humedad quede atrapada en su interior.
- Placas aislantes: Coloca paneles de corcho o materiales aislantes en las paredes afectadas, separándolos ligeramente de la pared para crear una cámara de aire.
- Deshumidificador natural: Coloca recipientes con carbón vegetal o gel de sílice cerca de las paredes afectadas para absorber la humedad del ambiente.
- Revisión del exterior: Verifica que no haya problemas de drenaje fuera de la casa que estén causando que el agua se acumule cerca de los cimientos.
Recuerda que estas soluciones son temporales y para casos leves. La humedad por capilaridad suele ser un problema estructural que eventualmente requiere tratamientos profesionales como barreras químicas inyectadas o sistemas de electroósmosis para resolverse definitivamente.
Cuarto de baño
Para tratar humedades por capilaridad en el cuarto de baño, aquí tienes algunas soluciones caseras adaptadas a este espacio con alta humedad:
- Ventilación mejorada: Instala un extractor si no lo tienes y mantenlo encendido durante y después de ducharte. Deja la puerta o ventana abierta para permitir la circulación de aire.
- Mortero impermeabilizante: En las zonas bajas de las paredes, puedes aplicar una mezcla de cemento con aditivos impermeabilizantes especiales para baños.
- Sellador de juntas: Revisa y repara las juntas entre azulejos utilizando silicona anti-moho para evitar filtraciones que puedan empeorar el problema.
- Barrera con pintura epoxi: Aplica pintura epoxi especial para baños en las áreas afectadas, ya que resiste bien la humedad y crea una barrera.
- Aceites esenciales: Además de mejorar el aroma, algunos aceites como el de árbol de té tienen propiedades anti-fúngicas que ayudan a prevenir el moho en zonas húmedas.
- Revestimiento impermeable: Considera instalar paneles de PVC o materiales impermeables en las zonas más afectadas.
- Elimina fugas ocultas: Verifica que no haya goteos en tuberías ocultas que puedan estar contribuyendo al problema.
- Ácido bórico: Prepara una solución y aplícala en las zonas afectadas para prevenir el moho mientras tratas la humedad.
- Deshumidificador: Coloca un pequeño deshumidificador eléctrico o recipientes con sal gruesa para absorber el exceso de humedad.
Ten en cuenta que el cuarto de baño es especialmente complicado por ser un ambiente naturalmente húmedo. Estas soluciones pueden ayudar temporalmente, pero si el problema es grave, recomendaría consultar a un especialista para instalar una barrera anti-humedad profesional o un sistema de electroósmosis activa.
¿Has notado si la humedad está asociada con alguna zona específica del baño, como cerca de la ducha o en las paredes exteriores?
10 productos recomendados para tratar humedades por capilaridad
- Mortero impermeabilizante SikaTop®-Seal 107: Excelente para crear barreras impermeables en la base de muros. Se mezcla fácilmente y se puede aplicar con brocha o llana.
- Pintura antihumedad Humestop de Jotun: Especialmente formulada para sellar paredes con problemas de humedad, permite que la pared respire mientras bloquea la capilaridad.
- Inyección de resina SIKA MurInject 201: Sistema de inyección para crear barreras químicas horizontales que bloquean la subida de humedad por capilaridad.
- Mortero macroporoso Revetón Capa Fina: Mortero de rehabilitación específico para paredes con humedades, facilita la evaporación de agua retenida.
- Hidrorepelente Sikaguard®-711 ES: Impregnación hidrofóbica que se aplica en la superficie para reducir la absorción de agua sin formar película.
- Deshumidificador eléctrico Trotec TTK: Ayuda a reducir la humedad ambiental mientras se trata el problema estructural, especialmente útil en baños.
- Kit de inyección contra humedad por capilaridad Dryzone: Sistema completo para tratar paredes mediante inyección de crema hidrorepelente.
- Aditivo impermeabilizante Weber Imper G: Para añadir a morteros convencionales, aportándoles propiedades impermeabilizantes.
- Aerosol anti-moho Sika Stop Hongos: Complemento para tratar las consecuencias visibles de la humedad mientras se soluciona el problema de fondo.
- Mortero deshumidificante Weber.Tec Hidromur: Especialmente diseñado para renovar y sanear paredes con humedad ascendente por capilaridad.
Estos productos están disponibles en la mayoría de tiendas especializadas en construcción y bricolaje. Recuerda que antes de aplicar cualquiera de ellos, es importante preparar adecuadamente la superficie, eliminando pinturas deterioradas, moho y sales cristalizadas. Para casos severos, considera consultar con un profesional que pueda evaluar la mejor solución para tu situación específica.
¿Hay alguna zona en particular en la que estés considerando aplicar estos productos?
Alternativas caseras a los productos comerciales para humedades por capilaridad
Si buscas soluciones más económicas y caseras que puedan sustituir a los productos comerciales, aquí tienes alternativas para cada uno:
- En lugar de mortero impermeabilizante comercial: Mezcla 3 partes de cemento, 1 parte de cal hidráulica y 9 partes de arena. Añade un poco de jabón neutro rallado (sin perfumes) como impermeabilizante natural.
- Alternativa a pintura antihumedad: Prepara cal apagada mezclada con sal de cocina (2 cucharadas por litro) y un poco de aceite de linaza. Esta mezcla tradicional tiene propiedades impermeabilizantes y antisépticas.
- En vez de inyecciones de resina: Perforaciones en la pared rellenas con parafina derretida o silicona líquida de bricolaje. No es tan efectivo pero puede ayudar temporalmente.
- Sustituto de mortero macroporoso: Mezcla de cal, arena y puzolana (ceniza volcánica, si puedes conseguirla) o arcilla expandida triturada, que aporta porosidad.
- En lugar de hidrorepelente: Aceite de linaza cocido mezclado con aguarrás natural (proporción 2:1). Aplicar en capas finas en la superficie seca.
- Alternativa a deshumidificador eléctrico: Recipientes amplios con sal gruesa o arroz distribuidos por la habitación. Cámbialos cuando se humedezcan.
- En vez de kit de inyección: Perforaciones rellenadas con una mezcla de cera de abeja y resina de pino fundidas (3:1), una solución tradicional.
- Alternativa a aditivo impermeabilizante: Añade ceniza tamizada de madera dura (1 parte por cada 8 de cemento) y jabón neutro rallado a tu mezcla de cemento.
- En lugar de aerosol anti-moho: Solución de vinagre blanco con bicarbonato y unas gotas de aceite esencial de árbol de té, aplicada con un pulverizador.
- Sustituto de mortero deshumidificante: Mezcla de cal hidráulica, arena, polvo de ladrillo antiguo triturado y clara de huevo batida como aglutinante tradicional.
Estas alternativas caseras pueden ayudar en casos leves o como medida temporal, pero ten en cuenta que generalmente son menos efectivas que los productos comerciales especializados. Para problemas graves de humedad por capilaridad, sigue siendo recomendable buscar soluciones más definitivas o consultar con un profesional.
¿Te interesa alguna de estas alternativas en particular para aplicarla en tu casa?
Más detalles sobre soluciones caseras para humedades por capilaridad
Materiales tradicionales y sus propiedades
- Cal hidráulica natural: Usada durante siglos antes de los productos químicos modernos. Tiene propiedades transpirables que permiten que la humedad escape gradualmente de los muros. Para usarla correctamente:
- Mezclar 1 parte de cal hidráulica con 3 partes de arena limpia
- Añadir agua hasta conseguir consistencia cremosa
- Aplicar en capas finas, dejando secar entre aplicaciones
- Cenizas de madera: Contienen potasa y otros minerales que actúan como repelentes naturales de humedad:
- Tamiza cenizas de madera dura (roble, haya)
- Mézclalas con mortero de cal (1 parte de ceniza por 5 de mortero)
- Aplicar en zonas afectadas creando una barrera natural
- Ceras naturales como solución tradicional:
- Cera de abeja (70%) + resina de pino (30%)
- Fundirlas juntas a baño maría
- Aplicar caliente mediante brochas en perforaciones hechas en la pared
Técnicas tradicionales efectivas
- Técnica del sacrificio controlado: Consiste en aplicar materiales porosos que atraen la humedad y sales para que se deterioren ellos en vez del muro:
- Aplica una capa de mortero de cal con arena gruesa
- Las sales y humedad atacarán esta capa, preservando el muro interno
- Se reemplaza periódicamente cuando está saturada
- Barreras de ventilación tradicionales:
- Crea un canal de aire entre el muro y el revestimiento usando listones de madera
- Coloca revestimiento de corcho o fibras naturales sobre los listones
- Deja aberturas discretas arriba y abajo para crear circulación de aire
- Mortero romano: Una versión simplificada del mortero usado por los romanos, conocido por su durabilidad:
- 1 parte de cal viva
- 3 partes de puzolana (puedes usar polvo de ladrillo triturado como sustituto)
- 2 partes de arena gruesa
- Añadir aceite de oliva (1/20 parte) como impermeabilizante natural
Tratamientos específicos por zona
- Para zócalos:
- Preparar una pasta con arcilla bentonita y sal gruesa
- Aplicar en la base de los muros como barrera absorbente
- Renovar cada pocos meses cuando se sature
- Para paredes interiores:
- Mezcla de cal apagada con alumbre (sulfato doble de aluminio y potasio)
- Aplicar como pintura directamente sobre la superficie afectada
- Proporciona una barrera salina que contrarresta la capilaridad
- Para esquinas y encuentros de muros:
- Crear una mezcla de cal hidráulica con piedra pómez triturada
- Aplicar en estas zonas críticas donde suele acumularse más humedad
- El material altamente poroso concentra la evaporación
¿Te interesa profundizar en alguna de estas técnicas específicas o tienes alguna situación particular que quieras abordar?
Solución casera para humedades por capilaridad en la cocina
La cocina puede ser un área particularmente desafiante para tratar las humedades por capilaridad debido a la actividad con agua y vapor. Aquí te comparto una solución casera completa especialmente adaptada para este espacio:
Mortero impermeabilizante casero para cocina
Ingredientes:
- 2 partes de cemento gris
- 6 partes de arena fina limpia
- 1 parte de cal hidráulica
- ½ parte de jabón neutro rallado (sin perfumes)
- Agua limpia hasta conseguir consistencia adecuada
- 2 cucharadas de aceite de linaza por cada litro de mezcla
Preparación y aplicación:
- Retira el revestimiento dañado y raspa la pared hasta llegar al material base
- Limpia bien la superficie con un cepillo de alambre
- Humedece ligeramente la pared con agua
- Mezcla los ingredientes secos primero
- Añade agua poco a poco hasta conseguir una pasta homogénea
- Incorpora el jabón rallado y el aceite de linaza mezclando bien
- Aplica con llana en capas de no más de 1 cm de grosor
- Deja secar 24 horas antes de aplicar otra capa si es necesario
Barrera anti-humedad para los zócalos
Ingredientes:
- Parafina sólida (velas blancas sin aroma)
- Cera de abeja
- Un poco de resina de pino (opcional, mejora la adherencia)
Aplicación:
- Derrite a baño maría 3 partes de parafina con 1 parte de cera de abeja
- Añade una pequeña cantidad de resina de pino si la tienes disponible
- Con la mezcla aún caliente, aplica con brocha en la base de la pared
- Realiza varias capas finas en vez de una gruesa
- Esta barrera impide que la humedad ascienda desde el suelo
Pintura transpirable casera para acabado
Ingredientes:
- 1 kg de cal apagada en polvo
- 3 litros de agua
- 100 g de sal gruesa
- 2 cucharadas de sulfato de aluminio (se consigue en tiendas de jardinería)
- ½ taza de aceite de linaza cocido
Preparación y aplicación:
- Disuelve la cal en agua y deja reposar 24 horas
- Añade la sal y el sulfato de aluminio mezclando bien
- Incorpora lentamente el aceite de linaza mientras remueves
- Aplica con brocha ancha en capas finas
- Deja secar completamente entre capas (mínimo 24 horas)
- Se recomienda al menos 3 capas para un buen resultado
Esta solución casera ayudará a controlar la humedad por capilaridad en tu cocina, creando una barrera efectiva pero transpirable que permite que la pared «respire» mientras resiste la humedad.
Ver todos los productos
Mas información