Saltar al contenido
Remedios para todo

Supervivencia Urbana: Qué Hacer si Fallan los Servicios Básicos

Supervivencia Urbana

Cuando uno piensa en “supervivencia”, suele imaginarse perdido en un bosque, con una navaja y una fogata improvisada. Pero la realidad es que la mayoría de nosotros vivimos en ciudades, rodeados de tecnología, y muchas veces olvidamos lo frágil que puede ser ese sistema. ¿Qué harías si mañana fallan la electricidad, el agua o el gas durante varios días?

Como usuario básico en supervivencia, una de las primeras cosas que comprendí es que la ciudad también puede ser un entorno hostil cuando los servicios básicos colapsan. No necesitas que caiga una bomba o llegue una pandemia. Basta con una tormenta fuerte, una avería o una huelga para que te enfrentes a un escenario crítico.

Este artículo está pensado para ayudarte a prepararte desde ya para esos momentos. Y lo haremos desde el punto de vista más práctico y realista posible. Porque no se trata de vivir con miedo, sino de vivir preparados.


Índice

¿Qué son los servicios básicos?

Cuando hablamos de servicios básicos, nos referimos a:

  • Electricidad
  • Agua potable
  • Gas o combustible
  • Comunicaciones (teléfono, internet)
  • Basura y saneamiento

Ahora imagina quedarte sin uno o varios durante 48 horas… o más.


1. ¿Qué hacer si falla la electricidad?

Me ha pasado más de una vez. Apagón total. Nada de luz, ni calefacción, ni nevera, ni WiFi. Y entonces te das cuenta de cuánto dependes de un simple interruptor.

Lo que aprendí:

  • Siempre tengo linternas con pilas nuevas. También tengo una linterna frontal, que me deja las manos libres.
  • Cuento con velas y cerillas de seguridad, guardadas en bolsas zip para evitar humedad.
  • Compré un cargador solar para el móvil. No es rápido, pero me permitió mantener la comunicación cuando el apagón duró más de 12 horas.
  • En la nevera, uso bolsas térmicas para conservar algunos alimentos clave, y evito abrirla seguido para mantener el frío.

Consejo:
Invierte en al menos una batería externa de buena capacidad y mantenla cargada. En situaciones largas, la radio a pilas o de manivela también es fundamental para recibir información.


2. ¿Qué hacer si no hay agua?

Este fue uno de mis mayores miedos. ¿Qué hago si no sale agua del grifo? Aprendí por las malas que guardar agua es vital.

Cómo me preparo ahora:

  • Siempre tengo 4 garrafas de 5L llenas en casa (las renuevo cada dos semanas).
  • Compré un filtro portátil de agua, por si debo usar agua de una fuente insegura.
  • Uso una botella con pastillas potabilizadoras como respaldo.
  • Tengo en mi despensa paños húmedos, alcohol en gel y toallas absorbentes para mantener la higiene si el agua escasea.

Además, aprendí a recoger agua de lluvia con una lona, y a guardar agua limpia en botellas vacías que normalmente tiraría. Nunca sabes cuándo la vas a necesitar.


3. ¿Qué hacer si no hay gas o cocina eléctrica?

La comida caliente no es solo comodidad, también es salud y moral. En una emergencia, tener cómo calentar agua o cocinar algo simple es un lujo.

Mi estrategia:

  • Tengo una cocinilla portátil a gas butano (esas pequeñas de camping) y 2 cartuchos extra.
  • También aprendí a improvisar un hornillo con latas, funciona con alcohol o con velas si sabes cómo hacerlo.
  • Guardo siempre comida que no necesita cocción: latas, frutos secos, barritas energéticas, purés en sobre, sopas instantáneas.

Además, practiqué una vez cocinar con carbón y ladrillos en la azotea. No fue gourmet, pero cocí arroz y me salvó el almuerzo.


4. ¿Y si fallan las comunicaciones?

Sin móvil, internet ni televisión te sientes desconectado. Y en emergencias, la información puede salvarte la vida.

¿Qué hago?

  • Tengo una radio portátil a pilas y de manivela. La compré barata y me sirve para escuchar noticias.
  • Guardo una agenda de papel con los teléfonos importantes por si pierdo el móvil o se apaga.
  • Mi familia tiene un pequeño “protocolo”: si pasa algo y no podemos comunicarnos, sabemos dónde vernos y cómo actuar.

La clave es no depender 100% de la nube. Guarda información útil en físico: mapas, contactos, instrucciones básicas.


5. ¿Qué pasa con la basura y el saneamiento?

Un tema desagradable pero crítico. Si se acumula la basura, o no puedes usar el baño, el riesgo de enfermedades aumenta.

Mi preparación:

  • Guardo bolsas de basura resistentes y bolsas tipo zip para desechar residuos orgánicos o incluso usar como baño de emergencia.
  • Compré pastillas desinfectantes y cal hidratada para desinfectar si fuera necesario.
  • Tengo toallitas húmedas, lejía y vinagre para limpieza básica sin agua.

No necesitas un inodoro seco compostable de lujo. Pero sí debes saber cómo manejar residuos sin sistema de saneamiento.


Preparación urbana: realista y sencilla

Después de investigar y probar varias cosas, te puedo resumir una lista básica de preparación urbana:

✅ Linternas, pilas y velas
✅ Agua almacenada y medios de purificación
✅ Cocina alternativa (portátil, alcohol o carbón)
✅ Alimentos no perecederos
✅ Batería externa y radio
✅ Documentación impresa
✅ Kit de primeros auxilios
✅ Medios de higiene sin agua
✅ Bolsas y sistema para residuos
✅ Un protocolo familiar de emergencia


La clave: prepararse desde casa

Lo bueno de la supervivencia urbana es que puedes prepararte desde casa, poco a poco, sin necesidad de grandes inversiones.

Yo empecé guardando botellas con agua y comprando una linterna extra. Luego sumé una radio, algo de comida y una cocinilla. Hoy tengo un pequeño sistema que me da tranquilidad. Y no soy paranoico, solo soy consciente de que la comodidad moderna no es invulnerable.


Conclusión: sobrevivir también en la ciudad

La supervivencia no es solo para quienes viven en la montaña. Es, sobre todo, para quienes quieren estar listos ante lo inesperado, sin importar dónde vivan.

Si fallan los servicios básicos, estarás en ventaja si tienes agua, luz, comida y un plan. No necesitas un refugio subterráneo ni una inversión enorme. Solo necesitas querer estar preparado.

Porque cuando todo se apaga… la preparación es lo único que sigue encendido.

🏙️ Supervivencia Urbana: Qué Hacer si Fallan los Servicios Básicos

Configuración